Escrito por 12:00 am 2015, Agendas locales, MS en Excélsior

Perspectiva estadística 2015

por Mario Luis Fuentes

Los datos sobre pobreza, marginación, desigualdad, migración, vivienda, entre otros, serán actualizados este 2015. En julio sabremos si se ha reducido o no la pobreza y en qué magnitud; a finales del año sabremos cuántos habitantes somos, y cuántos más podemos esperar que seremos, tanto en el corto como en el largo plazo. La responsabilidad de esto recae en el INEGI; por lo que su capacidad para mantener la objetividad y transparencia técnica es hoy más que nunca, de una relevancia mayor.


Este 2015 es un año en el que se darán a conocer los resultados de importantes instrumentos de generación de información estadística, y también en él se llevará a cabo el levantamiento de la llamada Encuesta Inter-censal, instrumento con base en el que vamos a contar con datos estratégicos de actualización de los resultados del Censo del 2010.

A partir del año 2008, a partir del cual se le otorgó al Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), el carácter de Órgano Constitucional del Estado Mexicano, se promulgó la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (LSNIEG), la cual es reglamentaria del Apartado B del artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Esta Ley es de importancia fundamental para nuestro país, pues complementa el mandato Constitucional en materia de planeación; en efecto, México ya contaba con un Sistema Nacional de Planeación, pero cono con un Sistema Nacional de Información que le dotara de los elementos requeridos para la adecuada elaboración y planteamiento de diagnósticos, así como de criterios objetivos para el diseño de las políticas y programas públicos.

Desde esta perspectiva, aun cuando la información que generaban otras dependencias y organismos del Estado podía ser considerada como “información oficial”, es a raíz de la reforma constitucional, así como de la promulgación de la citada Ley, que por primera vez el Estado mexicano se ha dotado de un sistema que responde a los criterios de objetividad, transparencia y rigor científico-técnico en su construcción, con lo cual la noción de lo “oficial” rompe con el esquema desde el cual era entendida exclusivamente como “información gubernamental”.

CS10022015-1

La ENIGH: clave para comprender la pobreza

Otro de los avances en materia de generación de datos para la planeación del desarrollo se encuentra en la construcción de una metodología, que respondiera al mandato de la Ley General de Desarrollo Social, y que a la vez permitiera sustraer su metodología al debate ideológico o político de coyuntura.

Tal medición la lleva a cabo el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (CONEVAL); sin embargo, la metodología de cálculo de la magnitud de la  pobreza se lleva a cabo con los datos de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto en los Hogares (ENIGH), la cual a partir del 2012 cuenta con un Módulo Especial titulado como “Módulo de Condiciones Sociales”.

En este Módulo se incluyó además en la más reciente medición, un módulo adicional sobre programas sociales, mediante el cual la población que es beneficiaria de los apoyos que se entregan a través de los programas gubernamentales, expresa su percepción sobre el impacto que tienen estos programas en sus familias y en sus localidades.

Se trata de un ejercicio inédito cuyos resultados permitirán -además de conocer la eficacia o ineficacia que tienen los programas sociales y en general, del desempeño económico del país en la reducción de la pobreza-, valorar cómo percibe la población el diseño y operación de los programas.

CS10022015-2

Los resultados de la ENIGH se darán a conocer el día 16 de julio por parte del INEGI, y los resultados de la medición de la pobreza serán dados a conocer el día 30 de julio, por el CONEVAL.

La Encuesta Intercensal: clave para la evaluación del desarrollo nacional

El levantamiento de este ejercicio estadístico se llevará a cabo, de acuerdo con la información del INEGI, del 12 al 27 de marzo y el nivel de desagregación de la información que se obtendrá será el de los Estados y los Municipios o Delegaciones de todo el país.

Un elemento que llama la atención en el diseño de esta encuesta es que se obtendrán estimadores expresados en tasas y porcentajes, de todas las variables que se incluyeron en el cuestionario, y estarán disponibles con un nivel de desagregación que incorpora a las localidades con 50 mil o más habitantes.

Otro de los elementos a valorar y revisar en la Encuesta es que su estructura se planteó, de manera explícita, dar seguimiento a cuatro de las dimensiones incorporadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2012-2018 (PND), a saber: México en paz; México incluyente; México con educación de calidad; y México Próspero.

En particular, se espera que la información que se genere a través de la Encuesta permita dar seguimiento a Objetivos del Milenio, entre los que destacan: a) erradicar la pobreza y el hambre; b) Lograr la enseñanza primaria universal; c) Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer; d) Garantizar la sustentabilidad del medio ambiente y; e) Fomentar una asociación Mundial para el Desarrollo.

Se espera que los resultados de esta Encuesta estén listos para finales del año 2015.

La ENADID y la ENUT: claves para el seguimiento de los derechos de las mujeres

Dos instrumentos adicionales que habrán de levantarse este año son, por una parte, la Encuesta Nacional sobre la Dinámica Demográfica (ENADID) y la Encuesta Nacional sobre Uso de Tiempo (ENUT).

CS10022015-3

La primera de ellas permite conocer, entre otros fenómenos demográficos, el relacionado con la migración, tanto a nivel intermunicipal e interestatal, como a nivel internacional. Esta Encuesta da cuenta de la intensa dinámica demográfica en términos de movilidad de la población, sobre todo considerando que somos el país que tiene la frontera con mayor número de “cruces anuales” a nivel mundial.

Por otra parte, la ENADID es clave para dimensionar el grado de incumplimiento de algunos de los derechos fundamentales de las mujeres, y en particular de los derechos sexuales y reproductivos, pues en ella se incluyen cuestiones como el acceso efectivo a información y métodos anticonceptivos, así como las tendencias de fecundidad que se tiene para las mujeres en edad reproductiva.

De igual forma, se llevará a cabo la “actualización” de la ENUT es de singular relevancia, pues su diseño metodológico está sustentado en la Plataforma de Acción de Beijing, recuperando dos objetivos particulares: a) “Mejorar la obtención de datos de toda la contribución de la mujer y del hombre a la economía, incluyendo su participación en el sector no estructurado; y; b) Desarrollar una clasificación internacional de actividades para las estadísticas sobre el uso del tiempo en que se aprecien las diferencias entre mujeres y hombres en lo relativo al trabajo remunerado y no remunerado, y reunir datos desglosados por sexo”.

El Catálogo Nacional de Indicadores

Una de las grandes debilidades del Sistema Nacional de Planeación se encuentra en la adecuada identificación y definición de indicadores por parte de las entidades y organismos de las administraciones, tanto a nivel nacional como estatal y municipal.

En ese sentido, destaca la continua mejora y potenciación de lo que se denomina como el Catálogo Nacional de Indicadores; en este instrumento, el INEGI ha compilado y sistematizado una cantidad enorme de información que debería estar en la base de toda política o programa público que se diseñe para el desarrollo.

El Catálogo se integra a través de cuatro Subsistemas de información, que pueden ser asumidos como “módulos temáticos”; a saber: Demográfico y Social, el cual cuenta con 83 indicadores; b) económico, el cual está integrado por 63 indicadores; c) Medio ambiente, el cual cuenta con 13 indicadores y; d) Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia, el cual se integra por 27 indicadores.

En total, se trata de un Catálogo con 186 indicadores, los cuales son construidos por Comités Técnicos que recogen los datos de los sistemas administrativos que hay en el país, pero que permiten su conciliación y validación interinstitucional; algo que hasta ahora no existía en nuestro país.

*Columna publicada con el mismo nombre en el periódico Excélsior, 10- Febrero- 2015, p.28

Facebook: /mexicosocial

Twitter: @mexicosocialorg

(Visited 122 times, 1 visits today)
Cerrar