Escrito por 4:20 pm Contenido, Democracia, Elecciones, En Portada, Política, Sofía Salgado Remigio • Un Comentario

Representación política pluricultural. El pendiente histórico de México.

México es una Nación con una “composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas”[1], quienes representan el 19.4% de la población total en México. Es decir, existen 23.2 millones de personas de tres años y más que se autoidentifican como indígenas. De estas, 51.4 % (11.9 millones) son mujeres y 48.6 % (11.3 millones) son hombres. De los 23.2 millones de personas que se auto-identificaron como indígenas, 7.1 millones (30.8 %) hablaban alguna lengua indígena y 16.1 millones (69.2 %), no.[2]

Escrito por: Sofía Salgado Remigio

Un dato importante revela que “las entidades federativas con mayor porcentaje de población hablante de lengua indígena fueron: Oaxaca (31.2 %), Chiapas (28.2 %), Yucatán (23.7 %) y Guerrero (15.5 %). Estas cuatro entidades acumularon 50.5 % del total de hablantes de lengua indígena en el país.”[3]

Te invitamos a leer: Narrativas Políticas: ¿Transformación o Saturación?

Estos datos muestran la importancia de la población indígena en nuestro país, aún de ello como nación tenemos una deuda histórica de justicia, reconocimiento, participación, ampliación de derechos; de desarrollo económico, social, cultural y político-electoral de los pueblos indígenas. En nuestra historia sólo una mujer indígena se ha postulado para la presidencia de la república, María de Jesús Patricio Martínez se postuló en las elecciones presidenciales de 2018 y fue víctima de la violencia estructural y de los rezagos de equidad y paridad en la contienda, por lo que no logró su registro final como candidata independiente.

Algunas acciones afirmativas en materia Legislativa electoral para incluir la representación de personas candidatas con adscripción indígena han sido las siguientes: “en 2018 el INE implementó por primera vez una acción afirmativa dirigida a personas indígenas para la elección a diputaciones federales, obligando a los partidos políticos a postular personas indígenas en, al menos, 13 distritos electorales. En 2021, se incrementó a 21 distritos y nueve candidaturas en las listas de representación proporcional.” [4]

Aún de ello, en las elecciones actuales en Hidalgo, Campeche, Morelos, Quintana Roo, Yucatán y Sonora se han presentado inconformidades de líderes y colectivos indígenas por simulación y usurpación de candidaturas, de igual manera el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui denunció el 15 de febrero de 2024 el incumplimiento de un acuerdo con un partido político sobre la designación de un espacio plurinominal para una representante indígena en la tercera circunscripción.

Como podemos observar, ellas y ellos; los otros y las otras con mirada fuerte y profunda, sonrisa silenciosa. Los que caminan por la sierra y los hermosos valles de este país; quienes recogen estrellas en sus noches oscuras, silenciosas y con hambre. Los que mueren por falta de atención médica, a los que callan su voz las injusticias, a lo que encarcelan sin ser antes oídos en sus lenguas indígenas de origen, si a estas personas indígenas este país entero les debe reconocimiento, justicia y libertad, así como la apertura institucional capaz de darle voz en la máxima tribuna de este país, en las principales instituciones para la toma de decisiones administrativas, políticas y económicas.

Por ello, desde este Panel de seguimiento al proceso electoral 2024, proponemos en atención a nuestra Carta Magna, a la normatividad electoral y a la Convención Internacional para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial, que en su artículo 2 “condenan la discriminación racial y se comprometen a seguir, por todos los medios apropiados y sin dilaciones, una política encaminada a eliminar la discriminación en todas sus formas y a promover el entendimiento entre todas las razas”[5], dar seguimiento puntual a las candidaturas indígenas para informar a toda la ciudadanía y a los pueblos indígenas los avances y retos en materia de representación política de la población indígena en nuestro país.

No abandonaremos las causas de apertura democrática y el reconocimiento a la diferencia, que como dice Hannah Arendt[6], es el máximo espíritu de la política.

La representación política pluricultural y otros temas serán parte del análisis que realizará el Panel Ciudadano de Seguimiento al Proceso Electoral, una iniciativa del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia Justicia y Sociedad PUEDJS UNAM, que arranca labores en el Centro Cultural Tlatelolco, el 17 de abril de 2024. Más información en https://bit.ly/3UimOxq

También podría interesarte: VICARIA: UN TIPO DE VIOLENCIA


[1] Cámara de Diputados. Artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Consultado el 16 de abril de 2024.

[2] INEGI, 2022. Estadísticas a propósito del día internacional de los pueblos indígenas. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2022/EAP_PueblosInd22.pdf

[3] INEGI, 2022. Estadísticas a propósito del día internacional de los pueblos indígenas. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2022/EAP_PueblosInd22.pdf

[4] INE, 2022. Consulta candidaturas indígenas. Disponible en: https://www.ine.mx/actores-politicos/candidaturas-indigenas-consulta/

[5] DOF, 2021. Acuerdo del Consejo General del INE por el que se aprueban los criterios y reglas operativas de Distritación Nacional 2021-2023, así como la matriz que establece su jerarquización. Disponible en: https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5630123&fecha=17/09/2021#gsc.tab=0

[6] Arendt, Hannah, 2024. ¿Qué es la política? Ediciones Paidós. Traducción de Rosa Sala Carbó, Barcelona, España.

(Visited 73 times, 1 visits today)
Cerrar