Escrito por 3:00 am Agendas locales, Democracia, Destacados, En Portada, Política, Saúl Arellano • 2 Comentarios

Preludios de 2024

Hace 30 años, México estaba, sin saberlo aún, a unos cuantos días de uno de los eventos más significativos de la vida política nacional en las últimas décadas: la irrupción del ejército Zapatista de Liberación Nacional en Chiapas. A la distancia se puede tener dimensión de lo que en ese momento era más bien confusión y dudas de todo tipo, pues la rebelión zapatista tuvo un eco mundial, para muchos inesperado, y para la mayoría, incluso insospechado.

Escrito por:  Saúl Arellano

Unos meses más tarde, el 23 de marzo, Luis Dolado Colosio sería arteramente asesinado, hecho igualmente trágico que marcó el principio del fin del Partido Revolucionario Institucional, como partido hegemónico, pero también como síntesis de una cultura política y de una forma particular de entender al poder, a la economía y a la historia en el país.

Te invitamos a leer: En las entrañas de lo siniestro

Unos meses más tarde volverían a sonar las balas, y en esa ocasión la persona asesinada sería José Francisco Ruíz Massieu, evento que marcaba el derrotero final de una administración que se había planteado llevar a cabo las reformas más ambiciosas en la segunda mitad del siglo XX, pero que culminó con la desastrosa crisis económica de diciembre de 1994, que llevó al 60% de la población nacional a la pobreza por ingresos.

Pensar la historia reciente es relevante, porque como en aquel 2024, la polarización política está a flor de piel; la disputa por la nación, para ponerla en los términos de Rolando Cordera y Tello ha dado un nuevo vuelco, no con miras hacia un futuro promisorio, sino en una especie de vuelta nostálgica a un pasado glorioso mexicano inexistente, pues nunca hemos sido un país de justicia social y bienestar generalizado.

Por el contrario, los errores se acumulan y las tentaciones autoritarias afloran por todos lados. En la arrogancia del poder, el presidente de la República asume que todo va viento en popa; y como en 1994, el discurso triunfalista obnubila la razón e impide pensar con mesura y templanza, en las más altas esferas del poder, sobre cuáles son las salidas y puentes que urge construir para evitar que algo similar o peor que lo de hace 30 años nos plante cara y nos lleve a una vorágine de violencia que ya no cabe en un país con tanta muerte y tanta desesperación por todas partes.

Como Carlos Salinas, López Obrador se pasea por el país convencido de que ha colocado a México en una nueva ruta de crecimiento, de erradicación de la pobreza y de progreso imparable para el país. En aquel momento, se hablaba de las grandes obras de infraestructura: puertos, aeropuertos, carreteras, todo bajo el poderoso aparato propagandístico sintetizado en el emblema de Solidaridad, que aún se observa en numerosos lugares del país. Ahora, el color guinda señaliza las “nuevas proezas sexenales”, en un escenario nacional que hace temblar al pensarlo desde la sentencia nietzscheana: “la historia siempre se repite dos veces: la primera como tragedia, la segunda como farsa”. En evidencia, nadie desea que esto se esté dando como síntesis de las contradicciones de nuestros días; pero más nos vale estar alertas.

Entramos al año con la elección más grande de nuestra historia, tanto por el número de cargos en disputa, como por el número de electores que participaremos en ella; pero a diferencia de lo que ocurría en aquel 1994, existe una poderosa variable que modifica el tablero político: el crimen organizado no tenía ni la dimensión, ni los recursos, ni la presencia territorial que hoy tiene en todo el país.

Lo que es más: estamos en el antecedente de elecciones que, como en Sinaloa y en otras entidades, se tiene el registro de la perniciosa e inaceptable intervención de las bandas criminales, secuestrando a funcionarios de casilla e impidiendo que los partidos de oposición pudieran supervisar y atestiguar la elección en los centros de votación, tal como lo marcan la Constitución y la legislación en la materia.

La segunda variable que diferencia a nuestros días de aquellos de 1994 es la preocupante presencia masiva de un nuevo complejo industrial-militar, construido por López Obrador, y que ha sacado a las calles a las fuerzas castrenses, en un ejercicio inédito de uso de las fuerzas armadas para aparentemente combatir a la delincuencia, con resultados más que cuestionables.

Finalmente, un tercer fator que hoy está presente, es un periodo de crecimiento por debajo del mediocre nivel que se registró en la llamada “larga noche neoliberal”; con la alerta de la CEPAL y de otros organismos, respecto de un menor crecimiento en 2024 frente a 2023; además de la ampliación del déficit que se aprobó para el Presupuesto de Egresos de la Federación, que lleva a México a un terreno no explorado en esos niveles por este gobierno en lo que se refiere a endeudamiento y todavía alta inflación.

Como Carlos Salinas, su otrora Némesis, Andrés Manuel López Obrador cerrará diciembre pensando que está a un paso de ingresar a las páginas que se escriben con letras de oro en la historia patria. En evidencia, en ambos casos es más producto de la propaganda, que de logros efectivos y de gran envergadura y beneficio para el país. En el caso de Salinas, la incapacidad de autocrítica le llevó a cometer graves errores en el cierre de su gobierno, a grado tal que tuvo que salir del país, y uno de sus hermanos terminó en la cárcel. Ahora, muy pronto sabremos qué destino se escribe para el titular del Ejecutivo.  

También podría interesarte: El desaprovechado bono demográfico

Investigador del PUED-UNAM

(Visited 175 times, 1 visits today)
Cerrar