Escrito por 12:00 am 2014, Agendas locales, MS en Excélsior

Un lento crecimiento

por Mario Luis Fuentes

La Economía mexicana padece una incapacidad estructural para crecer desde hace décadas. El promedio anual de crecimiento del PIB entre 1994 y 2014 es de 2.4%. El Sector primario de la economía es el  más débil con un crecimiento promedio de 1.9% en el periodo señalado, mientras que la desigualdad y la tendencia a la concentración continúan, pues 6 entidades aportan el 50% del PIB nacional; sólo el D.F. ha aportado entre 2003 y el 2011, el equivalente a las 15 entidades con menor riqueza en el país.


Nuestra economía enfrenta desde hace años un estancamiento estructural que ha provocado un lento crecimiento. De acuerdo con las estimaciones, entre el año de 1995 y lo que va del 2012, el promedio de crecimiento anual del PIB ha sido de 2.4% anual, ritmo en el cual han impactado severamente las caídas generadas por las crisis de 1995 y 2008-2009.

Si algo nos revelan los datos es que además de que se ha crecido poco, la aportación de las entidades federativas al Producto Interno Bruto Nacional sigue siendo desigual, concentrándose una tercera parte en sólo tres de las 32 entidades del país: Distrito Federal, Estado de México y Nuevo León.

Una economía estática

A pesar de que en los últimos años México ha diversificado sus exportaciones y ha impulsado sectores productivos relevantes, la economía nacional sigue siendo dependiente del ritmo de crecimiento de la economía norteamericana; de tal forma que si aquélla se estanca, la nuestra padece severamente.

CS08072014-1

La fragilidad de nuestro mercado interno; la ausencia de una política de desarrollo industrial con criterios ecológicos y de sustentabilidad ambiental en el largo plazo; los bajos niveles de inversión en ciencia y tecnología; el profundo rezago educativo; la enorme carencia de servicios públicos de calidad; la violencia que se vive en amplias regiones; la corrupción gubernamental; y los efectos del cambio climático, entre otros factores, nos han llevado a una inercia de muy bajo crecimiento que es necesario romper.

En efecto, los datos muestran que el periodo de mayor crecimiento económico, aun con los efectos de la crisis de 1995, es precisamente el que va de 1994 al 2000, en el que el crecimiento promedio anual fue de 3.3%; entre el 2001 y el 2006 el crecimiento medio anual fue de 2.2%; mientras que entre 2007 y 2012 el crecimiento promedio anual fue de 2.15%

El sector primario, el más débil

Los registros estadísticos muestran que el comportamiento de la economía presenta desempeños distintos, dependiendo del sector económico del que se trate. En los últimos 20 años, el sector primario de la economía es el que presenta menor dinamismo, pues es ahí en donde menor inversión y más carencias se enfrentan, y particularmente en el ámbito de la pequeña producción.

CS08072014-2

De acuerdo con los datos del INEGI, el crecimiento promedio anual del PIB para este sector entre 1994 y 2014 es de 1.8% anual; de hecho, el sector presenta varios años con crecimientos negativos: en 1995 cayó en -.9%; en 2002 hubo una caída de -.4%; en el 2005, el peor de los últimos 20 años, la caída fue de -4.8%; en el 2009 hubo una nueva caída de -2.5%; mientras que en el 2011 se presentó un nuevo retroceso equivalente a -2.3%. Los mejores años para este sector han sido, en las últimas dos décadas, el de 1994 con un crecimiento de 3.5%; 1996 con un crecimiento de 5%; 2006 con un crecimiento de 6.9%, el cual se explica, sobre todo, debido a la ya señalada severa caída que registró el año previo; y el 2012, con un crecimiento de 7.2%

El Sector Secundario de la economía presenta un promedio de crecimiento anual equivalente a 2.1% en las últimas dos décadas. Su peor año fue 1995 con una caída de -8.5%, seguido del 2009 en el que el retroceso fue de -6.2%. Ha habido otros años de pérdidas como el 2001 en el que el PIB del sector retrocedió en -1.5%; 2008 con una caída de -.5%; y 2003, año en que el retroceso fue equivalente a -.7%.

Finalmente, el Sector Terciario ha sido el más dinámico, con un crecimiento medio anual de 2.8% en las últimas dos décadas. Sus peores años, como en toda la economía han sido 1995 con una caída de -4.5%; el año 2009 con un retroceso de -3.9%; y el año 2001 con una caída de -.2%. Los mejores años para este Sector han sido 1997, el año 2000 y el 2010, en los que se dieron crecimientos de 5.8%, 5.9% y 5.7%, respectivamente.

CS08072014-3

Una gran concentración

Ya se ha dicho que uno de los más grandes problemas que enfrenta nuestro país es el de la desigualdad; la cual está asociada, entre otros factores, a la concentración que se da en las capacidades de generación de riqueza, empleos y con ello, a ciertos niveles de salario y de prestaciones, o bien, acceso a servicios sociales públicos con relativa calidad.

En efecto, de acuerdo con la serie histórica que presenta el INEGI en su sitio electrónico, y la cual contiene datos para las entidades de la República hasta el año 2011, seis estados del país concentran el 50% del PIB nacional; es decir, una quinta parte de los estados aporta la mitad de la riqueza que se produce en todo el territorio nacional.

Estos estados son: el Distrito Federal, el cual, en el año 2011 aportó el 16.55% del total del PIB nacional, la cifra más baja por cierto, desde el 2008, año en que el indicador se situó en 16.95%. El promedio de aportación del Distrito Federal al PIB nacional entre los años 2003 al 2011 es de 17.5% anual.

En segundo lugar se encuentra el Estado de México, el cual aportó, en el año 2011, un 9.29% del PIB, al segunda cifra más alta en los últimos diez años, luego de la cifra récord del 2010, en el que el indicador fue de 9.42%. El promedio alcanzado por el Estado de México entre los años 2003 y  2011 es de 9% anual.

En tercer sitio se encuentra el Estado de Nuevo León, el cual aportó en el año 2011 el 7.48% del PIB nacional; este estado muestra una enorme consistencia en sus cifras, pues el promedio anual registrado para el periodo 2003-2011 es de 7.5% del PIB de nuestro país.

Como puede verse, sólo estas tres entidades concentran prácticamente la tercera parte de la riqueza que se genera en el país, pues en el periodo señalado, como media anual, aportan el 34% de del PIB nacional.

En cuarto sitio se encuentra el estado de Jalisco, el cual aportó el 6.17% del PIB nacional en el año 2011; como promedio anual, para el periodo señalado, la entidad registra un indicador del 6.35%.

En quinto lugar, como resultado de la inmensa renta petrolera que se obtiene, principalmente de Cantarel, se encuentra el estado de Campeche, el cual aportó en el año 2011 el 5.9% del PIB nacional; teniendo su máximo histórico en el 2008, en el que aportó el 6.7% de la riqueza producida en el país. El promedio anual de aportación de este estado es de 5.7% del PIB entre 2003 y 2011.

Otros estados que tienen una aportación significativa al PIB, la cual se ubica por arriba del 3% anual, como promedio en el periodo 2003-2011 son, por orden alfabético: Coahuila, con 3.13%; Chihuahua con 3.16%; Guanajuato con 3.85%; Puebla, con 3.34%; Tabasco, con 3.2%; Tamaulipas con 3.3% y Veracruz con 4.5% del PIB nacional.

*Columna publicada con el mismo nombre en el periódico Excélsior, 08- Julio- 2014, p.22

Facebook: /mexicosocial

Twitter: @mexicosocialorg

(Visited 85 times, 1 visits today)
Cerrar